

El objetivo de esta sesión es ayudar a los profesionales (médicos y enfermeras) ,que tienen formación en deshabituación tabáquica pero que no se deciden a iniciarla, a integrarla en sus consultas.
El desarrollo de la sesión se centra en el paciente motivado y que se ha considerado candidato a tratamiento farmacológico.
Siempre cuesta emprender una actividad nueva.Tememos sobrecargar las consultas, no saber qué decir o no ser capaces de hacerlo bien.
La consulta de tabaco no supone una sobrecarga en la demanda, el número de pacientes es limitado y 4 ó 5 consultas suelen ser suficientes. No se necesita ser psicólogo ni tener unos conocimientos extraordinarios para hacerlo, basta con conocer los tratamientos que existen y estar dispuestos a escuchar y apoyar como en cualquier consulta que implique un cambio de hábitos. Hay que recordar que quien deja de fumar es el fumador, nosotros sólo le acompañamos en el proceso. La sesión dura aproximadamente una hora y pretendeorientar acerca del contenido de cada consulta, recordar los tratamientos disponibles, sus características, precios, contraindicaciones etc.
Para ampliar la información se puede consultar la guía de fisterra y el infac.
Una herramienta que podemos ofrecer a los pacientes que manejen Internet es Stop-Tabac.Contiene información, tests, juegos. También podemos utilizar los folletos que el Departamento de Sanidad facilita.
Se puede consultar la ficha de esta sesión y apoyarse en la siguiente presentación
Los cambios sociodemográficos de la población, el crecimiento exponencial de la literatura médica, la incorporación constante de la tecnología médica a la práctica clínica necesitan de una renovación constante de conocimientos y habilidades. Lo que se aprende en la formación pre y postgrado pierde vigencia rápidamente y gran parte de lo que necesitamos saber simplemente nunca se nos ha enseñado.
Está claro que la formación continuada (FC) debería ser una de las principales preocupaciones de un profesional de atención primaria (AP) y una prioridad para cualquier administración sanitaria.
Esta FC debe realizarse de forma constante a lo largo del tiempo a un profesional con poco tiempo disponible, con diferentes grados de motivación; y en muchas ocasiones sin ser consciente de sus necesidades formativas.
Todo esto agravado en el momento actual por la casi imposibilidad de liberaciones para FC y en el contexto de una crisis económica.
Los miembros del “foro de innovación” estamos convencidos de que gran parte de nuestras necesidades de formación tienen que gestionarse por y para los profesionales de
¿Cómo hacer compatible esta apuesta por una FC de calidad con nuestra realidad asistencial?
Pensamos que las TIC son una excelente oportunidad para la innovación en nuestra FC.
La formación entre los miembros del equipo se materializa en forma de Sesiones Clínicas. Para apoyar esta actividad surge este blog. Nuestra idea es que todos los profesionales de la comarca puedan compartir en él diferente material e información (presentaciones, artículos, links, herramientas docentes, etc) en relación con las sesiones que realicen en sus centros con el fin de que puedan replicarse en otros centros de la comarca.
La elección de un blog como herramienta con este propósito permite la discusión a cada entrada que se realice en él. De esta forma podremos on-line la discusión de cada sesión clínica